Métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje

Es indispensable que el docente de educación media superior conozca y domine algunas herramientas que le permitan llevar a cabo con efectividad el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. Dichas herramientas reciben el nombre de Métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje; cabe señalar que la palabra Método viene del latín methodus, que a su vez tiene su origen en el griego, en las palabras (meta=meta) y (hodos=camino). Por lo anterior Método quiere decir camino para llegar a un lugar determinado.
Por otra parte, la palabra Técnica es la sustantivación del adjetivo técnico que tiene su origen en el griego technicus, que significa conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. Simplificando técnica quiere decir cómo hacer algo.
aunque existen diferentes variantes de ellas, a continuación se describen las más referidas por los autores contemporáneos de la pedagogía y las ciencias de la educación.
Entre los métodos de enseñanza más comunes se encuentran los siguientes:

Comparativo. Consiste en establecer semejanzas y diferencias entre dos o más fenómenos, sucesos u otras variables. Este método es utilizado frecuentemente en la enseñanza de la Historia.

Simbólico o verbalístico. Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase. Para la mayor parte de los docentes es el método más usado. Sin embargo, Dale lo critica cuando se usa como único método, ya que desatiende los intereses del estudiante, dificulta la motivación y olvida otras formas diferentes de presentación de los contenidos.

Pasivo. Se realiza cuando el docente expone los contenidos y el estudiante los recibe de forma pasiva sin tener participación directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Activo. Cuando se cuenta con la participación del estudiante y el mismo método y sus actividades son las que logran la motivación del estudiante. Todas las técnicas y métodos de enseñanza pueden convertirse en activos mientras el docente se convierte en el orientador del aprendizaje.

Dogmático. Impone al alumno sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es la verdad. Es aprender antes que comprender. Cabe señalar que dicho método ha sido descontinuado por considerar que no encaja con los objetivos de la educación por competencias.

En lo que se refiere a las técnicas de enseñanza y aprendizaje más utilizadas en la educación media superior se encuentran  las siguientes:

Debate. El debate es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema entre dos o más personas, el que será más completo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de sus motivos. La finalidad directa y expuesta a conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes de una discusión indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, pueden eventualmente cambiar a otra postura o profundizar y enriquecer la propia, aunque eso no es la finalidad o el principal motivo de un debate.

Dictado. Discurso hablado o lectura de un texto que hace una persona para que otra u otras lo copien por escrito. Esta técnica ha sido descontinuada en la educación media superior por considerarse inapropiada de acuerdo a la edad de los estudiantes de bachillerato.

Lectura comentada.  Es una técnica que consiste en la lectura de un documento de manera total, párrafo por párrafo, por parte de los estudiantes, bajo la conducción del docente. Al mismo tiempo, se realizan pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes del documento en las que el instructor hace comentarios al respecto. Esta técnica es útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar de manera profunda y detenida que proporciona mucha información en un tiempo relativamente corto.


Lluvia de ideas. Es un proceso didáctico y práctico mediante el cual se intenta generar creatividad mental respecto de un tema. Tal como lo dice su nombre, la lluvia de ideas supone el pensar rápida y de manera espontánea en ideas, conceptos o palabras que se puedan relacionar con un tema previamente definido.

Para complementar la información haga clic en el siguiente video.



2 comentarios:

  1. En todo momento del trabajo se produce el aprendizaje, generalmente no se produce de manera explicita, por lo que su aprovechamiento es bastante menor que cuando se estableces métodos y técnicas, donde se realiza la sistematización de necesidades individuales y de organizacional y de todo el desarrollo y los resultados

    ResponderEliminar
  2. Sin lugar a dudas, este es uno de los temas de mayor impacto y trascendencia para los futuros alumnos normalistas, sin embargo,no debemos limitarnos a las técnicas que aquí nos proponen. Hagamos de la práctica docente una acción innovadora y muy creativa pero sobre todo, adecuada a la sociedad del conocimiento...

    ResponderEliminar