La
evaluación es el conjunto de acciones que tienen como propósito determinar el
valor de los logros alcanzados por los estudiantes con respecto a los objetivos
planteados al principio del curso. La evaluación es la emisión de un juicio; evaluar
consiste en comparar las ejecuciones de los estudiantes con los criterios o estándares
previamente establecidos.
FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN.
- Contribuye a corroborar que el aprendizaje propuesto efectivamente ocurrió.
- Identificar aciertos y errores, con el propósito de reforzar los primeros y corregir los segundos.
- No se evalúa para castigar o reprimir sino para obtener información sistemática.
- Conocer el estado real de desarrollo de los estudiantes.
- Seguir el proceso de aprendizaje del estudiante para corregirlo, guiarlo, etcétera.
- Identificar las actividades educativas que tienen éxito y las que no.
- Valorar los resultados obtenidos para asignar calificaciones justas.
- Retroalimentar al docente.
TIPOS
DE EVALUACIÓN.
Diagnóstica. Se
aplica al inicio del curso y sirve para determinar los conocimientos previos de
los estudiantes.
Formativa. La
Evaluación Formativa, es una actividad sistemática y continua, que tiene por
objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo, para
reajustar sus objetivos, revisar críticamente los planes, los programas, los
métodos y recursos, orientar a los/las estudiantes y retroalimentar el proceso
mismo. Se trata de una evaluación continua, la cual, se evalúa en parciales de
dos meses.
Sumativa. Es
la evaluación final mediante la cual se suman los resultados obtenidos a lo
largo del curso para obtener una calificación final.
¿QUÉ
HAY QUE EVALUAR?
- Conocimientos
- Habilidades
- Aptitudes.
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Pruebas orales. Es
un tipo de interacción, mediante la cual se busca acreditar el conocimiento
sobre un tema determinado, ante un maestro o jurado que cumple la función de
examinar al expositor. Se hace una serie de preguntas que deben ser
contestadas por el estudiante, de forma clara y completa, al tiempo que el
docente evalúa objetivamente las respuestas.
Pruebas escritas. Se
dividen en las siguientes categorías:
- Pruebas de respuesta no estructurada: Pueden ser preguntas abiertas o frases incompletas. Ejemplo:
·
- Reactivos de ensayo. Se les pide a los estudiantes que desarrollen un tema tomando en cuenta determinados criterios.
- Pruebas de respuesta estructurada. Pueden ser preguntas de opción múltiple, de relacionar columnas, ordenar eventos etc. Ejemplo:
1. El precursor de la teoría de las inteligencias múltiples es Howard Gardner ( )
Ordene cronológicamente a los presidentes de México.
( ) Gustavo Díaz Ordáz
( ) Miguel Alemán Valdés
( ) Adolfo López Mateos
( ) Lázaro Cárdenas del Río.
·
(4 ) Gustavo Díaz Ordáz
ResponderEliminar(3) Miguel Alemán Valdés
(1 ) Adolfo López Mateos
(2) Lázaro Cárdenas del Río.